Relatos míticos amerindios y mediterráneos se reencuentran en Orfeo, la nueva producción del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (28 de noviembre)
En un trabajo colectivo que explora y crea una conversación entre los mitos del viejo continente europeo y el nuestro, Rolf y Heidi Abderhalden de Mapa Teatro han tomado el riesgo de hacer dialogar nuestras historias chamánicas con el mito de Orfeo y Eurídice. Todo esto gracias a la invaluable compañía de Christina Pluhar (directora del Ensamble L’Arpeggiata de Francia), el ensamble y decenas de actores, acróbatas y bailarines del laboratorio transdisciplinar de Mapa Teatro. Serán representantes de la musica académica, la popular y la tradicional.
El Ensamble Arpeggiata, fundado en 2000 por Christina Pluhar, congrega a artistas y músicos de diferentes trasfondos musicales de Europa y el mundo entero entorno a diversos proyectos. Desde su creación, L’Arpeggiata explora el amplio repertorio musical de los compositores romanos, napolitanos y españoles del barroco. Este ensamble promueve también el encuentro entre la música vocal y la instrumental, sin olvidarse de elementos inseparables de su tiempo como la danza y el teatro, combinándose con diversos géneros musicales como el jazz y la música tradicional. Es una invitación al ensueño que mezcla sorpresa y tradición, haciendo de cada concierto una experiencia única.
Su propuesta ha dado frutos en una ópera barroca experimental, renovando el mito de Orfeo entremezclando así mitologías mediterráneas y amerindias. En esta obra tendrá la oportunidad de descubrir y ver converger una comunión entre tradiciones distintas pero profundamente cercanas. Este nuevo Orfeo se iniciará en el mundo chamánico, aprenderá a hablar con animales, estará en sintonía con los espíritus protectores de la naturaleza y hasta hará conjuros mágicos.
“El viaje de Orfeo hacia el reino de la muerte, su comprensión de la naturaleza, su poder hipnótico para aquellos que lo escuchan, su mirada sabia para descifrar el mundo y describirlo en sus versos, dialogando con los dioses, animaron a Mapa Teatro para revelar sus visiones en el entorno de la selva y el río, enfatizando en el carácter chamánico por el que Orfeo es capaz de emprender su viaje hacia el inframundo en compañía de su “espíritu jaguar”, como lo describe el antropólogo Luis Cayón en un libro de sabiduría órfica, Pienso, luego creo. La teoría makuna del mundo (2013), afirmando que los espíritus jaguares “son los maestros de la gente, son los que transmiten el conocimiento”, así como Orfeo es el maestro poeta, que transmite su conocimiento a través del viaje hacia el reino de los muertos” afirma Hugo Chaparro Valderrama en un escrito realizado para el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo quien brindara sus espacios y toda su producción para esta creación.
Sus creadores afirman que la mejor oda para Orfeo, ha sido realizarle este homenaje en forma de opera, pues él, es el inventor de la música. El libreto de esta opera ha sido escrito por Hugo Chaparro Valderrama y tendrá la particularidad de ser conservado en lengua española, algo que hace de esta opera algo extraordinariamente realmente fuera de lo común.
“Somos pasado, presente, futuro y, tal vez, eternidad”, canta Orfeo en este montaje. “Un sueño que compartimos en el transcurso del tiempo”.
Déjese deslumbrar por esta opera en la que ocho solistas de diversas partes del mundo, bailarines, actores, acróbatas y dieciocho músicos de la Orquesta La Arpeggiata de Francia serán protagonistas de esta inédita producción.
Orfeo, sera una opera en 5 actos:
Acto 1: Viaje de Orfeo y Butes en la embarcación de los Argonautas
Acto 2: El amor de Orfeo y Eurídice. Matrimonio carnavalesco. Violación y muerte de Euridice.
Acto 3 La muerte de las abejas. Captura de Proteo y profecía.
Acto 4: Viaje chamánico de Orfeo al otro mundo.
Acto 5: Muerte de Orfeo.
Dirección artística y puesta en escena: Heidi y Rolf Abderhalden. Mapa Teatro – Colombia
Dirección musical y música : Cristina Pluhar -Francia
Vestuario: Elizabeth Abderhalden
Diseño de luz: Jef Dubois
Escenografía: Pierre Magnin
Funciones: Viernes 28 y sabado 29 de noviembre de 2014, 8:00 p.m. Teatro Julio Mario Santodomingo - Cl. 170 #67-51, Bogota.
Para mayor información y compra de boletas, consulte:
http://www.teatromayor.org/evento/musica/orfeo-colombia-francia?sku=1001-637-966
http://www.teatromayor.org/mapa-interactivo/1808/1001-637-966